
Hace mucho que no escribía en mi blog pero es que no había tenido ni tiempo ni inspirancia, ahora me ganó la inspirancia y me di un poquito de tiempo.
Les presumo que estuve en el Azteca para la final de la Copa Mundial de la FIFA Sub 17 edición México 2011, en la que salimos campeones, ¡VIVA! pero eso por sí solo no fue el motivante de este post, sino un suceso que me llamó la atención y me robó la risa por unos momentos, y es que cuando el portero de México en una de las ocasiones en las que iba a despejar pasó algo singular: muchos aficionados alzaron las manos al frente, las empezaron a menear y comenzaron a vociferar un largo "eeeeeeeeeee", tal y como se hace con el portero del equipo contrario a quien en cuanto hace el despeje del balón se le termina gritando al unísono "¡PUTO!", así que mientras estaba el largo "eeeeeeee" pensé: "no le van a gritar ¡PUTO!, la verdad se ha portado rebien el muchacho" y mi sorpresa llegó cuando todo terminó con un bonito grito de "¡FUUUUUUUUUAAAAAA!". Las risas no se hicieron esperar y en los siguientes saques del portero mexicano se empezó a multiplicar el famosísimo grito del "¡FUA!".
Desde mi punto de vista, el famoso "Fua" ya fue, y les explico por qué, para ello lo compararé con el famoso "Edgar", ya saben de quién hablo, del gordito de Monterrey al que tiran a un río. Haré mi comparación viendo a ambos casos como fenómenos virales. "Edgar" fue un boom en el 2006, y creo que lo fue por las siguientes razones:
1. Fue algo muy chistoso, tal vez no es lo más gracioso que hemos visto en nuestras vidas, pero el chiste es que cumple perfectamente con una de las muchas variables que hacen que algo se vuelva viral, es decir, es interesante. -Ojo, no creo que hayan expertos para generar fenómenos virales con la fórmula perfecta y dudo mucho que los vayan a haber, porque quienes hacen a un fenómeno viral somos nosotros, y no expertos, pero sin duda, el que un hecho sea interesante entonces tiene muchas posibilidades de viralizarse-
2. Surgió en México cuando Youtube apenas empezaba a popularizarse en este país, es decir, con "Edgar" empezamos a probar las mieles de este medio, por fin, un sitio en el que se podía guardar, hacer búsquedas, compartir y consultar cuantas veces quisiéramos una evidencia audiovisual.
3. Los mexicanos pasábamos menos tiempo en internet y teníamos menos recursos, qué quiero decir con esto, que ahora que pasamos más tiempo en internet un video de Youtube apenas nos roba un poco de atención y como también hay más recursos como Facebook, Twitter, Wikipedia, Grooveshark, Flickr, Mashable, SoundCloud, Stumble, Tumblr, el reciente Google Plus y las opciones móviles como Foursquare, Waze, Yumbling, Gowalla y las miles de aplicaciones disponibles como Angry Birds, nuestras fuentes para encontrar cosas interesantes aumentan y nuestra capacidad de asombro como internautas disminuye constantemente.
En cuanto al video del "Fua" opino lo siguiente:
1. Sí es chistoso pero ya no es único, me refiero a que videos de borrachos hay muchos, por lo tanto entra a una categoría más en la que compite con otros ejemplares. Edgar en su momento fue único por un periodo más largo.
2. Ya nos saturó. En su momento Facebook, Twitter e incluso los medios masivos como la tele, el radio y la prensa hablaron del fenómeno, es decir entró en la opinión pública y desde mi punto de vista otra variable de la viralización es la satisfacción que nos da a cada uno de nosotros el compartir algo que otros no conocen. En el caso de Edgar como la expansión del fenómeno era más lenta nos permitía conservar la exclusividad de la nota por un poco más de tiempo.
3. No presenta relevancia. Día a día estoy viendo que estamos optando por migrar nuestra vida a la red siempre y cuando las cosas sean más fáciles, satisfactorias y seguras, así que los sitios y las aplicaciones más buscadas son aquellas que precisamente cumplen con esto, por lo tanto un video que me alegra la mañana es relevante, pero para unos cuantos días y no más.
Así que el "Fua" tal vez se pudo propagar más rápido y a más usuarios en menos tiempo que "Edgar", pero como fenómeno viral en lo general creo que en su tiempo el gordito regio fue un fenómeno viral que trascendió más que el borrachito motivador.
Pues este es mi punto de vista se aceptan críticas y retroalimentaciones.
Les mando besos sabrosones muchachones.
2 comentarios:
Tons la vida no vale nada, no vale nada la vida, sin la ración diaria de youtubismo.
Atte. Romero, cola de agujero
Jajajaja Romero, exacto la vida no vale nada.
Publicar un comentario