Hace unos días veía una pelea de box trasmitida por TV Azteca, creo que era algo importante -disculpen que no recuerde quienes eran los protagonistas pero como la verdad nunca tuve cultura deportiva televisiva a veces se me complica identificar a ciertos personajes relevantes-.
El punto es que mientras veía la pelea junto con el abuelo, el cronista narraba la bola de catorrazos que se daban el uno al otro y de repente menciona algo así: "…y vean como está dando justo al blanco así como Just for Men da justo a las canas". Obviamente mi reacción inmediata fue de salir a la calle a buscar una tienda abierta para comprar Just for Men, no sé para qué, pero como que se me antojaba (obviamente estoy siendo un poco sarcástico).
Cada vez más se están sobresaturando los medios de comunicación vorazmente; las marcas y los medios de comunicación están buscando la manera de que estemos expuestos a la publicidad. Ni siquiera nos dan oportunidad de meter las manitas.
TV Azteca fue inteligente al darse cuenta de que el consumidor busca la manera de no estar expuesto a las ejecuciones publicitarias, pero más inteligente fue al poner varias ejecuciones durante la narración de la pelea justo en el momento en el que consumidor obviamente no pensaba cambiarle a la tele.
Hace mucho escuche de TiVo, un aparato que salió al mercado en Estados Unidos y que graba programaciones, pero sobre todo, que evita los comerciales. También hace poco me enteré que dicho aparato está en México. Es decir, no se ve cada vez más claro que el consumidor no quiere exponerse a la publicidad.
El colmo fue cuando hace poco vi en Merca2.0, revista de mercadotecnia, que hay una nueva empresa que pone publicidad hasta en los huevos. No es albur, estoy hablando de huevos, blanquillos. Su principal justificación es que México es el principal consumidor de huevos a nivel mundial. Ahora resulta que el huevo, por ser tan consumido entre los mexicanos, es un medio masivo de comunicación. No dudo de la rentabilidad del negocio de los huevos publicitarios, pero ¿acaso el consumidor quiere ver tu marca en un huevo?.
Así que, amigos que le dedican tiempo a GenW ADN, al momento de crear su comunicación tengan en cuenta que el consumidor es una persona con sentimientos, por favor evitemos contaminarlo con prácticas agresivas de publicidad. Recordemos al buen Smith y su teoría de segmentación, recordemos que la población está dividida, así que busquemos maneras más cordiales y directas de hablarles a esos segmentos, es decir, saquemos nuestra creatividad de una forma inteligente y sin dañar a nadie, apapachemos al consumidor, quien seguramente nos lo agradecerá